viernes, 10 de marzo de 2017

Crítica de cuento

Críticas de cuento

1. Resumen El Auxiliar de la Parroquia


Biografía de Charles Dickens

Charles Dickens nació el 7 de Febrero de 1812, abandonó la escuela y comenzó a trabajar desde pequeño debido a que su padre fue encarcelado por deudas. En 1827 comenzó a prepararse como reportero para la revista de su tío “¨The morning chronicle”. Aprendió taquigrafía y poco a poco aprendió a ganarse la vida con lo que escribía. Publicó una serie de artículos inspirados en la vida cotidiana de Londres. Murió el 9 de Junio de 1870 y sus restos fueron sepultados en la abadía de Westminster.

Tipo de narrador

El tipo de narrador del cuento es tercera persona porque el narrador no conoce los pensamientos de las personas, solamente narra los acontecimientos que van pasando con los personajes.

Estilo

El estilo en el cuento es dramático porque hay un drama entre las personas involucradas en la historia.

Tema

El tema de la historia es amor porque Nathaniel Pepkin se enamora de una chica llamada Maria Lobbs, cuando la ve decide seguirla e intenta conquistarla y ganar su corazón.


Argumento

Nathaniel se enamora pero tiene conflictos internos.

Ideas
El conflicto interno debe de ser solucionado.


Ambiente
Amor antiguo en Inglaterra

Tiempo
Inglaterra

Trama
El conflicto de Nathaniel es demasiado para el amor.

Modos de discurso
Narración, porque existe un narrador que va contando la historia.

Conflicto

Lucha interna y hombre contra hombre.

2. Algo muy grave va a sucader en éste pueblo

Gabriel García Márquez, uno de los escritores más ilustres de la historia y ganador del Premio Nobel de Literatura en 1982, nació el 6 de marzo de 1927 en Colombia. Dicho premio le concedió la autoridad suficiente para hacer oír su voz sobre las cosas que pasan en la política y social de su país natal.
Padeció en dos ocasiones de cáncer (uno de pulmón y el otro linfático). Logró superarlos gracias a sesiones de quimioterapia en Los Ángeles; pero aun así, debilitaron su salud.
Su obra Cien años de soledad vendió 50 millones de copias y llegó a la cumbre en 1982.
García Márquez falleció el 17 de abril del 2014, dejando un legado literario extenso y de calidad, ícono del boom latinoamericano.
Entre muchas de sus obras, se encuentran cuentos como el que hoy analizamos: Algo muy grave va a suceder en este pueblo


Keyboards
Rumores, madre, malentendidos, presentimiento, suceso grave}

Argumento
Al comienzo del cuento, una madre despierta y les dice a sus hijos que tiene el presentimiento de que algo grave va a pasar en el pueblo.
Después de unas horas, el hijo juega billar y cuando pierde les explica a sus amigos que estaba pensando en lo que le dijo su madre de que algo grave iba a suceder. Acabando de jugar billar, uno de los amigos explica en su casa por qué ganó en billar. La madre del amigo llega a la carnicería y pide más carne de lo normal explicando que decían que algo grave iba a suceder en el pueblo.
Cuando la señora se fue, el carnicero le dice a todos sus clientes que compren más carne porque andan diciendo que algo grave va a pasar. A las 2 de la tarde la gente está en la plaza esperando a que algo grave suceda y sorprendiendose de los hechos más absurdos. La gente comienza a abandonar el pueblo por miedo a que algo muy grave les suceda.
Los últimos en irse queman las casas para que no caiga la desgracia en lo que dejan detrás.La mujer del principio reitera como dijo que algo muy grave iba a suceder con el pueblo y tenía razón.

Estilo y trama
El estilo del cuento aunque es irónico, se mantiene solemne pues nunca hay indicio alguno de vulgaridad o burla grotesca. La crítica que aplica la ironía al tema del cuento (los chismes) es discreta y mantiene la elegancia del cuento. El uso de un narrador objetivo refuerza lo dicho anteriormente.

Problema
Todo comienza con que una mujer tiene un presentimiento de que lago malo va a suceder y se corre el rumor. Al final, precisamente eso pasa pero pasa por la ignorancia de los demás. Cualquiera puede tener un presentimiento, y no por eso hay que creer todo lo que nos dicen.

Desarrollo
La señora le dice a un carnicero el rumor de que algo malo iba a pasar en el pueblo.

Climax
Todas las personas asustadas comienzan a esparcir el rumor por todo el pueblo hasta que todos se decidieron ir de ahí provocando un incendio sobre sus casas.

Desenlace
La mujer que empezó con el rumor volvió a decir sus palabras afirmando porque ellos mismos provocaron la desgracia.

Comentario Extra
Tras analizar el cuento, llegamos a la conclusión de que es extremadamente creativo, usa elementos de trama complejos manteniendo simpleza suficiente para ser entendido con facilidad  por cualquiera que lo lea. La ironía presente es un factor importante ya que al mismo tiempo que muestra una pizca de humor del autor, también es una señal de crítica hacia la humanidad y su devoción por los chismes. Es un muy buen cuento que recomendamos a todos nuestros lectores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario