jueves, 9 de marzo de 2017

Críticas de cortometrajes

Críticas de cortometraje

1. Paperman 2012

El cortometraje dirigido por John Kahrs se trata de un joven alto y de complexión delgada con pelo y ojos negros con una  mirada vivaz y expresiva vestido de traje gris oscuro y corbata negra que se encuentra con una mujer  de ojos grandes, corte de pelo al hombro, delgada con traje de vestir gris claro y labial rojo esperando el metro. No se hablan pero una de las hojas que él cargaba en sus brazos se vuela con el viento y ella la atrapa y se la devuelve.
La mujer sube al metro y desaparece.  El joven se va desilusionado a su trabajo pero una vez ahí, se da cuenta de que la mujer que conoció en el metro se encuentra en el edificio de en frente. Mientras la ve por la ventana comienza a hacer aviones de papel tratando de que lleguen a la ventana donde está ella. No lo logra y entonces sale a buscarla a la calle pero no la encuentra.
Después todos los aviones de papel que él había hecho comienzan a empujarlo en cierta dirección. Por otro lado la mujer se encuentra en una florería cuando uno de los aviones le llega y comienza a seguirlo. Ambos jóvenes se terminan encontrando en el metro de nuevo. El inicio de un nuevo amor.

A pesar de que el cortometraje es mudo, el tratamiento lingüístico es poético-romántico y se nota sobretodo en la música que lo acompaña. Se puede apreciar la melodía de un piano que tiene notas suaves, que siguen un patrón y a veces cambia la melodía de acuerdo a lo que sucede en la historia.

A lo largo del cortometraje se pueden ver los diferentes ángulos de perspectiva así como diferentes encuadres que dan énfasis a los protagonistas y a las situaciones del cortometraje. Por ejemplo, se presenció el plano angular, el plano de panorámica o el plano de enfoque.
El mensaje que nos dio el cortometraje fue que, nunca te des por vencido sobre algo o alguien que quieres mucho, siempre tienes que esforzarte al máximo, dar todo de tu parte para conseguir lo que quieres

2. Shrek

La película “Shrek” producida en el año 2001 por Vicky Jensonn y Andrew Adamson, trata sobre seres fantásticos y ocurre alrededor del año 1800  en un bosque, un pantano y algunos castillos. Los personajes principales son Shrek, un ogro adulto, enojón y solitario pero bueno por dentro; y Burro que es un burro joven, juguetón, chistoso y buen amigo.
La película inicia en el hogar de Shrek cuando es invadido por muchas criaturas. Éste reclama al rey sus tierras,  y para recuperar su propiedad habla con el rey que le propone rescatar a una princesa de un castillo con un dragón, para tener de vuelta su propiedad. Después de rescatar a la princesa pasan mucho tiempo junto de camino al castillo del rey y después de que la entrega se da cuenta que la ama y decide ir por ella otra vez y quitársela al rey, vivieron felices para siempre.
La trama empieza cuando Shrek rescata a la princesa, mientras la lleva de vuelta a casa ellos dos descubren que tienen una gran conexión y se empiezan a enamorar. Antes de llegar al castillo de Lord Farquaad, Burro descubre que Fiona en realidad es un ogro pero está hechizada. Shrek y Fiona tienen una pelea por lo que finalmente Shrek decide entregársela al rey. Al llegar a su casa se da cuenta que está enamorado y tiene que volver por ella, interrumpe su boda y finalmente Shrek se queda con la princesa Fiona.

Esta película contiene una gran variedad de planos y toma americana y full shot, las cuales nos ayudan a reconocer más las emociones y la personalidad de los personajes y a reconocer lo que está pasando y los movimientos que hay en la película. Por ejemplo cuando Fiona y Shrek se toman de la mano y la cámara enfoca las manos, demostrando el amor que se tienen uno por el otro.

La película tiene un lenguaje humorístico, ya que causa gracia y hay varias bromas a lo largo del lenguaje, pero a la vez tiene un lenguaje poético-romántico, porque hay escenas de amor gracias a que Shrek y Fiona se enamoran. También incluye un lenguaje popular. Tiene chistes locales que el público entiende, la música impacta de buena forma a la película ya que expresa los sentimientos de los personajes a lo largo de ésta.

Dentro de esta película aparecen distintos personajes de otros cuentos y películas, por ejemplo los tres cochinitos, el lobo de la caperucita roja, varias princesas conocidas como Blancanieves, Bella Durmiente, Cenicienta y la hermana de Cenicienta Doris, la galleta de Jengibre y Pinocho.

Lo que quiere transmitir esta película es que cualquiera puede enamorarse de cualquiera. El amor está dentro de las personas y no debemos de fijarnos en el físico, el autor intenta mostrar que las buenas intenciones de Shrek lo llevaron a cosas buenas.

Nos gusta esta película porque creemos que resulta muy creativo hacer una historia romántica y a la vez comedia. En la película podemos darnos cuenta que Shrek utiliza varias metáforas cuando habla a lo largo de la película y también capta la atención del público, ya que Shrek y el Burro causan mucha gracia, son muy vaciados juntos.

La película pretende convencer al público que no debe fijarse en lo físico, sino en el interior y en los sentimientos de las personas, al igual que intenta convencer que con la actitud correcta y positiva puedes llegar a lograr tus metas que tengas en la vida.

Recomendamos esta película porque contiene mucha variedad de estilos y personajes, los cuales hacen la película interesante y divertida, la historia es entretenida y vaciada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario